Colaboración IA & Publikate Tijuana
La censura en internet y la posible colaboración entre gobiernos y empresas proveedoras de servicios de internet en México es un tema complejo y sensible, que involucra tanto cuestiones de libertad de expresión como de derechos digitales. Aunque no se puede generalizar en todos los casos, hay varios factores y antecedentes que indican que, en ciertas circunstancias, el gobierno mexicano y las empresas tecnológicas pueden colaborar en formas que afecten la libertad en línea, incluidas prácticas que podrían considerarse censura o interferencia indebida. A continuación, se exploran algunos de los puntos clave sobre este tema.
1. El Marco Legal y las Normativas en México
México tiene un marco legal relativamente robusto en cuanto a la protección de derechos fundamentales, incluida la libertad de expresión. Sin embargo, en la práctica, han existido varios desafíos y controversias que sugieren que, en ocasiones, las autoridades pueden actuar para limitar esta libertad en el contexto digital.
- Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (2014): Esta ley es un pilar importante en el campo de las telecomunicaciones e internet en México. En principio, establece que las personas tienen derecho al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, pero también permite que las autoridades intervengan bajo ciertas circunstancias. Uno de los artículos más controvertidos ha sido el que otorga al gobierno la capacidad de bloquear contenidos relacionados con temas de seguridad, derechos humanos, o incluso campañas políticas, sin un proceso claro y a menudo sin supervisión judicial.
- Ley de Redes Sociales Digitales (2021): Aunque no fue aprobada en su totalidad, esta ley fue propuesta para regular el contenido en plataformas digitales, especialmente con el objetivo de combatir noticias falsas y el discurso de odio. Sin embargo, muchos críticos señalaron que la ley podría convertirse en un mecanismo de censura al permitir que el gobierno influenciara el contenido disponible en redes sociales, lo que sería una clara amenaza a la libertad de expresión en internet.
2. Colaboración Entre Gobierno y Proveedores de Servicios de Internet
En cuanto a la colaboración entre el gobierno mexicano y las empresas proveedoras de servicios de internet, hay varios antecedentes que generan preocupación sobre el posible control del flujo de información y la censura digital.
- Censura y Filtración de Contenidos: En algunos casos, se ha especulado sobre la influencia de las autoridades para eliminar o restringir el acceso a ciertos tipos de contenido, especialmente en temas políticos, sociales o de derechos humanos. Esto incluye bloqueos de plataformas o contenidos que el gobierno considera contrarios a sus intereses o que podrían ser considerados “desinformación”.
- Empresas de Telecomunicaciones en México: Las principales empresas de telecomunicaciones en México, como Telmex, América Móvil (de Carlos Slim), Televisa y Dish México, son actores clave en la infraestructura de internet. Estas empresas están reguladas por el gobierno, lo que podría facilitar la presión gubernamental para bloquear sitios web o censurar contenido si así lo requieren las autoridades.
- Acciones como la "Ley Chatarra": En 2020, se discutió la propuesta de la Ley de Regulación de Internet en México, que buscaba imponer restricciones sobre los proveedores de servicios de internet (ISP). Algunas de las disposiciones de la ley planteaban la posibilidad de que las plataformas digitales (como Facebook, Twitter y Google) fueran obligadas a eliminar contenidos que se consideraran nocivos o peligrosos, sin una clara definición de qué constituiría exactamente ese tipo de contenido. Esta ley fue vista como una forma de control y censura sobre el discurso digital.
3. El Caso de la "Censura Digital" y la Lucha Contra el Discurso Crítico
En México, la relación entre gobierno y empresas de internet se ha complicado especialmente en situaciones de críticas políticas o de activismo social.
- Ataques a Periodistas y Activistas: México es uno de los países más peligrosos para los periodistas, y varios han denunciado que las plataformas digitales o incluso sus proveedores de servicios de internet no hacen lo suficiente para protegerlos de ciberataques. En muchos casos, los periodistas o activistas que critican al gobierno se enfrentan a campañas de acoso digital, bloqueos de sus cuentas, o incluso desactivaciones por parte de las plataformas, algunas de las cuales parecen responder a presiones externas.
- Reformas en Redes Sociales: En ocasiones, el gobierno mexicano ha intentado influir en el discurso digital. Por ejemplo, en la administración de Andrés Manuel López Obrador, se ha hablado de regular las redes sociales y de asegurar que no haya censura injustificada por parte de las plataformas extranjeras, pero al mismo tiempo ha existido un discurso de "regular" el contenido para evitar la difusión de desinformación y manipulación, lo que puede abrir la puerta a la censura.
4. Preocupaciones sobre la Censura
Algunos de los casos más polémicos en México se refieren a las presiones gubernamentales sobre las plataformas digitales para remover o restringir ciertos contenidos. Aquí algunos ejemplos:
- Bloqueo de Contenidos de Activismo: Ha habido denuncias de que las plataformas de internet y las redes sociales colaboran con el gobierno en acciones de censura sobre contenido que involucra protestas, temas de derechos humanos, y otros tipos de contenidos políticos o sociales. Estos bloqueos a veces se justifican bajo la lucha contra la "desinformación" o la "violencia", pero algunos críticos argumentan que estos mecanismos también son utilizados para suprimir opiniones y movimientos críticos al gobierno.
- Colaboración con el Gobierno para Desactivar Cuentas Críticas: En varios momentos, se ha acusado al gobierno de intentar presionar a las plataformas tecnológicas para que eliminen cuentas o bloqueen contenidorelacionado con la oposición política o movimientos sociales que cuestionan las políticas gubernamentales. En algunos casos, se han reportado suspensiones automáticas de cuentas que critican abiertamente al gobierno, sin justificación clara.
5. El Papel de las Plataformas y la Desinformación
Si bien muchas plataformas (como Facebook, Twitter y Google) han implementado políticas para reducir la desinformación en sus plataformas, estas políticas a veces han sido interpretadas como un medio para limitar el discurso crítico o suprimir contenidos no alineados con las políticas dominantes.
- Influencia Externa: Algunos activistas han señalado que el gobierno mexicano o actores políticos influyen en las plataformas para que eliminen contenido de organizaciones civiles, activistas de derechos humanos, o incluso contenido cultural que sea percibido como incómodo para el régimen político vigente.
Conclusión
En México, la censura digital y la colaboración entre gobierno y empresas proveedoras de servicios de internet es un tema muy delicado y no exento de controversia. Aunque no se puede afirmar que todos los casos sean resultado de una conspiración o corrupción abierta, existen factores legales, políticos y económicos que pueden influir en las decisiones de las plataformas para limitar el contenido o actuar de forma que restrinja la libertad de expresión.
Es importante destacar que, aunque la ley mexicana protege los derechos de los ciudadanos, las regulaciones ambiguas, los mecanismos de censura y las presiones externas de actores gubernamentales y corporativos siguen siendo una amenaza constante para la libertad digital en el país. La lucha por la libertad de expresión en internet continúa siendo un tema crucial en la política y la sociedad mexicana.
Colaboración IA & Publikate Tijuana
🌾
…Para defenderse y mantenerse firme, defiéndete en donde ellos ciertamente atacarán.
La guerra es el arte del engaño, el arte de manipular.
La guerra es el arte de mentir, es el arte del estado…
Peke Notas:
Las noticias 🗞️:
La IA recomienda hacer unas capturas de video en modo horizontal para mejor visibilidad con ciertos artefactos: 💻🖥️ & 📺.
…Hoy, habrá 📰📕🎼🙀:
Code 🐭:
https://www.youtube.com/@PublikateTijuana
📰:
1: El pasado 21 y 22 de Enero hubo un manantial de Arte en un Teatro de una Casa de la Cultura en Tijuana, un registro videográfico casi completo; ni qué decir de lo que capturé: Hubo un bello, muy bello estreno 🌸, unas piezas encantadoras y motivadoras, pero al parecer, hubo dos posibles pérdidas…
Encontré demasiado Talento de un Centro de Artes Musicales en Tijuana, me sorprendió lo que vi y escuché 🌷💕
2: Fotoperiodismo: Francisco Mata Rosas dio una charla sobre: “Aspectos creativos, crónica en fotolibros y realidades periféricas” en la Cineteca del Centro Cultural Tijuana 🕵️🗞️.
3: Hay vientos de Santa Ana agora…
4: Hay intrusos en unas redes, pero existen evidencias a la Karliké…
5: Y habrá un tema llamado:
La censura en internet y la posible colaboración entre gobiernos y empresas proveedoras de servicios de internet en México 🐀🐁
P.D.
Nunca dije que me gustaba jugar al 😼 y al 🐀 así: #######
#publikatetijuana
…Para defenderse y mantenerse firme, defiéndete en donde ellos ciertamente atacarán.
La guerra es el arte del engaño, el arte de manipular.
La guerra es el arte de mentir, es el arte del estado…
"El arte de la guerra"
Libro de Sun Tzu
#孙子兵法 / sūn tzu bīngfǎ
#suntzu #elartedelaguerra
🔐🐭:
https://www.youtube.com/@PublikateTijuana
NotaSZZZS: IA en Ratatour’villé TJ:
✒️: Por cierto, la IA recomienda hacer unas capturas de video en modo horizontal para mejor visibilidad con ciertos artefactos: 💻🖥️ & 📺.
Para censura:
#CensuraCero
#LibertadDeExpresion
#VozLibre
#Resistencia
#VerdadAlPoder
Para corrupción:
#CorrupciónCero
#JusticiaYa
#Transparencia
#Responsabilidad
#PoderAlPueblo
Y algunas que combinan ambos temas:
#CensuraEsCorrupción
#VerdadContraCorrupción
#LibertadVsCorrupción
#censura #censuramexico #censurabajacalifornia #censuratijuana #arte #art #cultura #culture #kultur #humanidades #humanity #hurtus #ratatourvilletj #HurtusMuseum #tijuana #TijuanaBC #bajacalifornia #mexico #publikate #publikatetijuana #amigosdelarte
…Esta Historia, que no es Leyenda, …Continuará!
🌾
Escribir comentario